La meditación Trascendental es una técnica que se pueden utilizar en la búsqueda de la salud y la vitalidad
La esencia de estas técnicas es que nos permiten establecer un paréntesis en nuestra rutina diaria, un espacio en el que las reglas de juego son diferentes y las establecemos nosotros, un momento que dedicamos a trabajar con nuestra parte menos física, la mente
Es frecuente encontrar la relajación y la visualización unidas en una técnica única. Y esto es especialmente útil para personas que tienen facilidad para "ver mentalmente" y en cambio, les cuesta relajarse por otros métodos.
De hecho, es nuestra incapacidad para relajarnos lo que nos produce irritabilidad, cansancio, insomnio, etcétera.
Relajarse debería ser un proceso natural, pero como consecuencia del estrés necesitamos aprender técnicas de relajación. Estas técnicas consiguen:
- Crear un momento y ambiente propicio para el descanso, sitio cómodo, buena temperatura, luz tenue, música suave o silencio, etc. Una vez en esas condiciones, guiar la mente a producir un relax físico. Hay muchas técnicas. Desde "dejarse llevar por la música" hasta tensar los músculos al límite para luego relajarlos, el abanico es inmenso, hay para cada gusto.
- La naturaleza de la mente es pensar. Guiamos la mente hacia un tipo de pensamientos determinados que elegimos. Digamos que ocupamos la mente en recrear una imagen que puede ser "nueva" o no, como cuando traemos a la mente un recuerdo de algo que hayamos vivido. En la visualización, no solamente utilizamos la facultad de la mente de recrear situaciones, sino también la capacidad de reproducir las emociones que acompañan a esas imágenes, en un plano físico. En otras palabras, creamos una imagen y experimentamos las emociones que producen esas imágenes en nuestro cerebro. También se suele concentrar la atención en cada parte del cuerpo: pie, tobillo, pantorrilla, muslo, cadera... partes del cuerpo y de la cara etc
Si se pregunta a cualquier persona que practique con regularidad cualquiera de estas técnicas, seguramente dirá que en su vida existe un antes y un después: un "antes" de aprender y practicar su técnica, y un "después" de llevar practicándola con asiduidad.
HAY
- Que aprenda a enfocar su atención en algo que decida de antemano, sea un punto, un objeto, un sonido, una actividad como respirar, una idea, una cualidad, etc.
- Que aprenda a hacerlo como un observador neutral, sin involucrarse con las emociones que se puedan producir en cada momento.
- Que mientras te concentras en hacerlo, la parte no consciente de tu mente, se libera de perturbaciones y deja que "haga su trabajo".
Todas las técnicas son herramientas, unas más básicas, otras más elaboradas, que resultarán muy útiles para crear ese momento de introspección a veces necesario y tan difícil de conseguir en el día a día.
Es bueno dedicar varios minutos al día a practicar la meditación, los 365 días al año, todo en la vida es constancia para llegar al punto deseado
BUENAS VACACIONES Y SEGUIR PRACTICANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario