La fascia plantar es una banda de tejido elástica situada en la planta del pie, que amortigua el impacto que se produce al caminar. El deporte, el exceso de peso, o un calzado inadecuado, pueden dañarla
Tratamiento:
Realizar calentamientos y estiramientos específicos para la planta del pie, antes de realizar cualquier actividad.
Una vez que ya se ha presentado el dolor típico de esta afección, que se sitúa principalmente en la zona central del talón, el tratamiento para la fascitis plantarpuede incluir:
Taping: aplicar un vendaje con esparadrapo autoadhesivo ayuda a aliviar el dolor, porque disminuye la presión sobre la fascia plantar.
Crioterapia: los primeros días, se puede aplicar hielo en la zona dolorosa, 3 o 4 veces por día, durante 10 a 15 minutos.
Aplicación de ultrasonido: este tratamiento para la fascitis plantar puede aplicarse en la fase post-aguda de la afección, 48 horas después del comienzo del dolor agudo.
Masajes: los masajes sobre la zona afectada ayudan a reducir el edema y el espasmo muscular.
Plantillas especiales: la utilización de plantillas de absorción de impactos, plantillas de descarga o plantillas personalizadas, pueden ayudar a disminuir el dolor, especialmente en la etapa aguda del mismo.
Terapias combinadas: el ultrasonido combinado con estimulación eléctrica también puede constituir un tratamiento efectivo.
Taping: aplicar un vendaje con esparadrapo autoadhesivo ayuda a aliviar el dolor, porque disminuye la presión sobre la fascia plantar.
Férulas: la utilización de una férula durante la noche, o incluso durante todo el día, puede ser un buen tratamiento para la fascitis plantar, pues ayuda a mantener la fascia plantar estirada.
Ana V.
Ana V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario