El tejido muscular debe ser controlado en todo momento, evitando así elongaciones, roturas o micro roturas inesperadas. Aparte de evitar estos males, el masaje deportivo es el encargado de optimizar de manera satisfactoria, el rendimiento muscular, disminuir la fatiga de los músculos implicados en los esfuerzos más exigentes, eliminar residuos, toxinas y otros materiales de desecho, realinear las fibras musculares y activar la circulación habitual en reposo de la sangre por todo el cuerpo, sobre todo por las zonas de mayor tensión muscular.
Toda sesión cargada de ejercicios físicos o de
trabajos repetitivos o tensiónales, debe ir acompañada de un buen masaje
muscular centrado en estas finalidades y en las zonas implicadas, conseguiremos así una recuperación
completa de todo el cuerpo y una preparación óptima
Pero no sólo los
deportistas de alta competición debería someterse a estos masajes, ya que otras
personas que se recuperan de lesiones musculares o que practican de vez en
cuando algún deporte, deben asistir a alguna sesión de éstas para recuperar el
cuerpo tras una
actividad fuera de lo común
Orientación del masaje
deportivo
Puede
ser aplicado a personas que no realizan deporte ya que las lesiones sufridas por
los deportistas no son particulares de ellos y pueden ser similares a las que se
producen en muchas otras actividades no relacionadas con el deporte, como
el trabajo, tareas domésticas, vida social, bailar o actividades sociales.
Cuando
el músculo está dolorido la causa pasa a segundo plano ya que el daño que se
haya producido en los tejidos musculares es independiente de la causa que lo
produjo. Por tanto las técnicas fundamentales de masaje buscan
todas el mismo fin, tratar a la persona, no al deporte.
Particularidad del masaje
deportivo
Cuando
se realiza un masaje deportivo, éste se diferencia del terapéutico en que suele
ser más profundo e intenso.
Incorpora una combinación de técnicas de
estiramientos, compresiones, fricciones, tonificaciones, así como técnicas
avanzadas de presión y Shiatsu.
El
masajista deportivo debe mezclar todas las técnicas que domine, basándose siempre en un
conocimiento estricto de la técnica que aplique y aportando al paciente todos
los consejos pertinentes tanto para la realización de la sesión de masaje como
para el tratamiento posterior
Cuando se debe acudir al masajista deportivo
El masaje explícito
para el deportista se aplica para prevenir y luchar contra la fatiga,
incrementar la capacidad de trabajo y como apoyo en el tratamiento, por lo que a
personas con contusiones, roturas fibrilares, calambres etc. son los momentos en los que debemos acudir a recibir un masaje
Masaje de mantenimiento: se basa en realizar un masaje regular programado que
se base en el entendimiento de anatomía y de los músculos usados en un
determinado deporte, y que sean más prolíficos a causar problemas. Así se ayuda
a mantener o mejorar el movimiento y la flexibilidad muscular.
Su función principal es reducir los espasmos musculares. Ayuda al deportista
en el proceso de recuperación del esfuerzo realizado para volver al
entrenamiento o nueva la competición, reduciendo el riesgo de lesión.
Si habitualmente se sufren calambres, roturas, sobrecargas, contracturas … que
produce dolor e incluso impiden seguir entrenando o competir. Con este masaje
se acelerar el proceso de curación, reduciendo el dolor y aportando nuevas
soluciones durante el proceso de rehabilitación
No hay comentarios:
Publicar un comentario