domingo, 4 de enero de 2015

HIERBA DE INVIERNO






ESTIGMAS DE MAÍZ
los estigmas son recogidos inmediatamente después de su aparición y cuando aún están tiernos y claros, secados al sol
USOS TERAPÉUTICOS.

Antidepresivo potencial
Antifatiga
Antiespasmódico
Antihemorrágico
Afecciones: 
Genitourinarias, cistitis, uretritis, oliguria
Cálculos, cólicos renales (acción sedante y antiinflamatoria)
Mejora el estrato córneo de la piel 
Potencial antioxidante
Diurético,
Disminuye la presión arterial
Disminuye el azúcar en sangre.
Desinflama el hígado
Depuradora del organismo, desintoxicante.
Edemas
Gota
Hipertensión
Molestias relacionadas con el corazón
Sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

En homeopatía se aconseja para los siguientes casos:
Dismenorrea, metrorragia pasiva de la menopausia, fibroma uterino, transpiración abundante, alopecia, eczema, psoriasis, esterilidad femenina, afecciones de los órganos urinarios, cálculos renales, cólicos nefríticos, arenilla y sangre en orina, cistitis y gonorrea.

Para prevenir la piorrea gingivitis y sangrado de encías.
La infusión de los estigmas de maíz, mezclada con harina de maíz, se aplica en forma de cataplasma sobre la vejiga en problemas de enfriamiento o cistitis, así como sobre la espalda, a la altura de los riñones, con el mismo fin.

En caso de gonorrea, es bueno tomar varias veces al día una taza de té
Agregando siempre media cucharada de semilla de lino, se calma el dolor que se produce al orinar….
Para la inflamación de los riñones no hay que abusar de la infusión para no exigir demasiado trabajo al riñón, ya cansado de la enfermedad

Para tratamientos antirreumaticos: 
Cola de caballo, ortiga blanca, fresno, harpago etc., para disolver y eliminar el ácido úrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario