Varios estudios dicen que el pau
d’arco combate bacterias, virus y hongos, reduce la inflamación y
fortalece el sistema inmunitario.
Propiedades de la planta.
Son muchas las propiedades del lapacho, es
astringente, analgésico, anti-viral, laxante, antimicrobiano y
antimicótico, por lo que es
bastante útil en el tratamiento de hongos y es considerada bastante eficaz en
esta área.
Usos medicinales.
Sin duda por su efectividad contra los
hongos, la Pua de arco, es utilizada para tratar la candidiasis, y otras
infecciones por hongos y levaduras.
También se emplea, para resfriados, la gripe y
otras enfermedades que comprometen las vías respiratorias.
En problemas de la piel, como psoriasis y
dermatitis.
Se emplea para tratar enfermedades de
transmisión sexual, como la sífilis.
Contra el cáncer, también se puede,
emplear junto con la quimioterapia, en el caso de leucemias, cáncer de próstata
y mama, sin embargo,
la recomendación es consultarlo con su médico previo a su uso.
En uso externo, la tintura elimina las verrugas, aplicándola directamente
sobre ellas
¿Contra el cáncer?
Ha tenido buenos resultados en algunos
casos de cáncer, pero hay evidencia de fuertes efectos secundarios, por lo que se debe tener
precaución en su uso, pues algunos de los efectos secundarios es inhibir la
acción de la vitamina K, causando problemas de coagulación. En casos de
tratamientos para evitar el cáncer es indispensable pedir opinión del médico
tratante.
En los últimos años, también se ha estado estudiando sus efectos contra el SIDA, no obstante
aun no se tienen resultados concluyentes.
Contraindicaciones.
Puede causar malestar estomacal por lo que es bueno tomarlo junto con
los alimentos.
No debe ser consumido por
mujeres embarazadas o lactando. Las dosis altas pueden causar acción
antineoplásica.
Mareos y vómitos pueden
presentarse si las dosis que consumimos de esta planta son muy altas,
No se recomienda su uso, si
se padece de hemorragias o de problemas de coagulación, como
también es importante evitar consumirla si se está bajo un tratamiento de
anticoagulantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario