miércoles, 24 de junio de 2015

ENELDO Y SUS PROPIEDADES



Propiedades y usos del Eneldo:


• Facilita la digestión
• Es anti-flatulenta.
• Estimula al hígado.
• Atenúa espasmos uterinos y dolores de la menstruación (cólic
o).
• Estimula la producción de leche en una mamá.
• Tiene propiedades estomacales, antiespasmódicas, antisépticas, diuréticas, antihemorroidal y sedante.
• Es un excelente aromatizante.
¿Cómo se utiliza Eneldo?
• En infusiones o tisanas. Las semillas en infusión del Eneldo tienen propiedades: diuréticas, carminativas, antihemorroidal y sedante.
 Tisana para combatir la inflamación de la boca: con 5 g de semillas de eneldo en 1 l.de agua. Hacer gárgaras de 4 a 6 veces al día.
 Tisana para combatir las náuseas: en un vaso de agua caliente coloque una pizca de semillas de eneldo, la filtramos y endulzamos antes de beberla .
 Tisana contra gases y para ayudar a la digestión: tomar 2 o 3 tazas, preparándola con una cucharada de eneldo fresco hervido en tres tazas de agua pura. Este te sirve también para limpiar heridas o llagas, y desinfectarlas. Esta tisana favorece la eliminación nociva de gases en el cuerpo.

Aceite esencial de Eneldo (Aromaterapia):
Tiene efectos bactericida, antiespasmódico, emenagogo, digestivo, hipotensor, carminativo, estomacal y estimulante.
Este aceite se obtiene por destilación al vapor de los frutos, semillas, planta o tallo del eneldo. Combina bien con los aceites de nuez moscada, alcaravea, menta y elemí de Manila.
Sus aplicaciones terapéuticas son:
• Aparato digestivo: flatulencia, dispepsia, cólico, indigestión, aparato genitourinario: amenorrea (falta de menstruación). Sistema endocrino: estimula la producción de leche materna.
Este aceite no es tóxico, ni irritante ni produce reacciones alérgicas.

Contraindicaciones de la toma de eneldo:
No es recomendable el eneldo en embarazadas, en niños o personas que padecen gastritis. Las mujeres en período de lactancia pueden consumirla pero bajo la supervisión de su médico.
Algo de historia sobre el Eneldo
El eneldo es conocido desde mucho antes de la Edad Media, era considerada una hierba con poderes mágicos, los cuales podían proteger contra energías negativas y brujería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario